ALMA reivindica que el momento del guionista es ahora: “Sin guión nos vamos a negro”
- El Sindicato de Guionistas de España es pionero en hablar abiertamente de las condiciones laborales y las perversiones que precarizan el sector en la jornada ‘Guionistas de Programa 2023’
- En un momento en el que el entretenimiento cobra más peso en las pantallas, ALMA disecciona en otra mesa el guión de entrevistas en profundidad
- Lucía Carrero (Joaquín El Novato); Airy Maragall (Lo de Évole); Gracia Solera (Lazos de Sangre) y Ricardo Moya (El Sentido de la Birra) han participado en la mesa ‘Anatomía de una Entrevista’
- Carmen Allué (La Voz); Isabel Arranz (El Cazador); Noelia Bodas (Los Felices Veinte) y David César (El Intermedio), analizaron la situación laboral en ‘Guionistas: supervivientes en la isla del entretenimiento’
Madrid, 28 de septiembre.- ALMA, el Sindicato de Guionistas de España realiza por primera vez un balance en profundidad de las condiciones profesionales y creativas del trabajo del guionista de entretenimiento en el ‘Encuentro Guionistas de Programas 2023’. El sindicato considera que el momento del guionista es ahora y reivindica: “sin guión nos vamos a negro”, puesto que ninguna producción audiovisual puede existir sin él.
La actividad, que ha contado con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración de DAMA, se ha celebrado hoy 28 de septiembre en la Academia de Cine de Madrid y ha congregado a más de medio centenar de profesionales.
Aunque este encuentro lleva organizándose más de una década, nunca se había enfocado de manera tan específica el papel que juega el guionista en formatos televisivos de entretenimiento especializados en entrevistas, que han adquirido un protagonismo muy destacado en los últimos años.
La primera mesa redonda, titulada ‘Guionistas: supervivientes en la isla del entretenimiento’, estuvo compuesta por Carmen Allué (La Voz), Isabel Arranz (El Cazador), Noelia Bodas (Los Felices Veinte) y David César (El Intermedio), quienes expusieron con Juanpe Gálvez, miembro de la junta directiva de ALMA y guionista de programas como El Musical de tu vida, las vicisitudes de un sector precarizado y que ha decidido organizarse para frenar las malas prácticas.
Se han explicado aspectos básicos como la jornada laboral, las tablas salariales mínimas del convenio colectivo –congelado por la patronal desde 2017– y las funciones profesionales que corresponden a las categorías de guionistas.

Los guionistas han reclamado que el sindicato ALMA emprenda medidas drásticas para atajar las malas prácticas y subterfugios de los que son víctimas.
Entre sus principales reivindicaciones están: jornadas por encima de las que permite el convenio; salarios inferiores al mínimo legal; reconocimiento de la categoría correspondiente a sus funciones o la recaudación de derechos de autor en programas.
También se ha puesto de manifiesto que en los últimos años no hay relevo generacional debido a la mala distribución de los recursos presupuestarios, que deriva en la contratación de pequeños equipos de guionistas con experiencia para sacar adelante programas en plazos insuficientes.
El acto lo cerró la mesa redonda ‘Anatomía de una entrevista’ con Lucía Carrero (Joaquín El Novato); Airy Maragall (Lo de Évole); Gracia Solera (Lazos de Sangre) y Ricardo Moya (El Sentido de la Birra) quienes hablaron con la moderadora Carmen Allué sobre el trabajo creativo del guionista en espacios de televisión y canales de streaming.

“La entrevista es un juego de seducción con el entrevistado sea cual sea el perfil que tengas delante. Si es un político tienes que desestructurarlo, si es un personaje famoso se tiene que desmelenar, si no es conocido se tiene que relajar. Es un trabajo de guión que culmina el entrevistador”, afirmó Airy Maragall, guionista de Lo de Évole, quien explicó el minucioso trabajo desarrollado en su programa y cómo el respetar al entrevistador es básico desde el guión hasta la edición.
Gracia Solera, guionista entre otros espacios de Lazos de Sangre, explicó su experiencia: “He trabajado con Ana Rosa Quintana más de 20 años y lo mismo había que entrevistar a Mariano Rajoy que al ganador de Supervivientes. Hay muchos tipos de entrevistas y todos son válidos. Al final buscamos emociones, conocer a la persona por lo que cuenta y por lo que hace”.
Por su parte, Lucía Carrero, guionista de Joaquín El Novato, aportó: “una de las claves cuando escribes para un entrevistador es meterse en su cabeza para que sea verosímil, no queremos que haga algo que no es”, sentenció.
Ricardo Moya, guionista y presentador de El Sentido de la Birra, comentó que el podcast le ha dado una vida diferente a la fórmula de entrevista. “Yo hago mucho trabajo de documentación para que siempre haya algo de lo que hablar, pero intento que la conversación fluya por lo que vaya saliendo en la entrevista. Si lo que tengo planeado para preguntar no se da, es incluso mejor.”
ALMA organiza estos encuentros con el fin de visibilizar el papel esencial que tienen los guionistas en los diferentes formatos de programas, para que el público comprenda la dinámica que se genera en torno a un guión de entretenimiento, y hablará por primera vez de las condiciones laborales de la profesión. El guión es una de las piezas claves para el éxito de los espacios televisivos y de streaming: constituye el hilo conductor que une a entrevistado, entrevistador y público.