CRÓNICA DE LA SEGUNDA SESIÓN DEL CINE CLUB ALMA: TENEMOS QUE HABLAR
La primera sesión del Cine Club ALMA en la que se proyectó ‘La novia’ y escuchamos a sus guionistas, Paula Ortiz y Javier García Arredondo, contar cómo escribieron la película fue todo un éxito. Sin embargo, la segunda sesión, que tuvo lugar el lunes 28 de abril, no se quedó atrás. Casi un centenar de personas se rieron con ‘Tenemos que hablar’, la protagonista del II Cine Club, y disfrutaron de las respuestas de su director y coguionista David Serrano a las preguntas del moderador del coloquio, Miguel Anómalo.
David Serrano escribió ‘Tenemos que hablar’ con Diego San José, posiblemente el guionista de comedia más importante de nuestra industria ahora mismo. Serrano está de acuerdo con esto, ya que no dudó en afirmar que San José es “la persona con más talento” con la que ha trabajado en toda su carrera. De Diego también dijo que “no es un guionista cualquiera” porque “tiene mucho ojo” y que “debería estar produciendo”.
La primera pregunta de Miguel Anómalo era obligada: ¿cómo escriben? Serrano contó que la escritura de ‘Tenemos que hablar’ les llevó dos años. Respecto a su método de escritura, el director contó que San José y él suelen interpretar a los personajes mientras traman la historia para ir sacando diálogos. “Él no los quiere apuntar nunca, pero yo lo hago de todos modos”, dijo. Sobre cuándo saber si un chiste es gracioso o no, lo tiene claro: le tiene que hacer gracia a tu pareja de escritura: “Una vez se le ocurrió un chiste a Diego y cuando lo soltó me dio un ataque de risa”, contó. Buena señal, sin duda.
Además, añadió que el objetivo cuando empezaron a escribir ‘Tenemos que hablar’ era hacer “una comedia romántica clásica” que, a su vez, es “lo más complicado”. También contó que Diego y él se propusieron no hacer ningún chiste de diálogo. “Hemos pecado mucho de hacerlo y quisimos que todos los chistes de la película hiciesen avanzar la trama”, explicó.
En otro momento del coloquio, Miguel Anómalo le preguntó a David Serrano si encuentra alguna diferencia importante entre escribir por encargo y escribir un guión por placer. El director dijo que no veía ninguna, aunque tampoco había escrito mucho por encargo, “salvo musicales en teatro”. “La principal diferencia está en cuando escribes para dirigir tú o para otro director”, matizó. Y añadió que, para él, la escritura “es el proceso más complicado y a la vez el más importante”. “No me importaría que me pasasen guiones ya hechos, listos para dirigir”, dijo.
Desde sus inicios como guionista, David Serrano siempre se ha caracterizado por ser un director que trabaja mucho con los actores tanto en cine como en teatro. Esto le ha dado grandes resultados, como bien se vio en ‘Días de fútbol’, por ejemplo. De hecho, contó que también trabajó mucho con los actores en ‘El otro lado de la cama’, película de la que era guionista, mientras que Emilio Martínez-Lázaro se encargaba de la dirección. “No tengo problema con que el actor cambie el texto si es para que él esté a gusto. Normalmente, es para mejor”, dijo sobre su trabajo con los intérpretes. Además, contó que antes sí le gustaba pensar en actores cuando escribía, pero que ya no lo hace. Sin embargo, una vez sabe quién será el actor que hará un personaje determinado, intenta “llevar” el texto a él. “Sé lo que le queda bien a los actores”, dijo.
Siguiendo con ‘Tenemos que hablar’, David Serrano contó que había oído algunas críticas en las que se decía que algunos momentos de la película no eran creíbles: “Hay gente que dice que no se cree lo que pasa, pero es que ninguna comedia de enredo en la historia es muy creíble”, argumentó.
Miguel Anómalo le preguntó por las principales influencias a la hora de escribir la película, a lo que Serrano respondió que lo que buscaban principalmente era empezar “con un tono más costumbrista y terminar con una comedia romántica”. Porque, claro, ‘Tenemos que hablar’ es una comedia romántica, pero tiene un componente de actualidad muy importante, de hecho es ahí donde radica mucha de su comedia. “Quisimos hacer una película con lo que está pasando en España en 2015”, explicó, “pero hablar de que los banqueros son malos es demasiado obvio, preferimos contar el lado humano de los que venden preferentes”, afirmó, refiriéndose a los personajes de Hugo Silva y Ernesto Sevilla en la película.
Para terminar, David Serrano dio algunos consejos. Ante la pregunta de un asistente sobre cuál es la mejor manera de que un director lea y dirija tu guión, Serrano respondió: “Lo mejor es insistir, insistir y seguir insistiendo. Si tu guión es bueno alguien lo querrá hacer”, dijo, y explicó que a él, en sus inicios, le ayudó mucho tener un corto dirigido y empezar a trabajar en una productora. “Era meritorio, llevaba papeles a correos y al ministerio, mientras, escribía ‘El otro lado de la cama’”, contó.
También aconsejó llevar cuidado a la hora de negociar tu guión con alguien: “Antes de firmar nada siempre se debe hablar con un abogado de que sepa de propiedad intelectual”, dijo. Sobre las famosas cesiones derechos y ventas de opciones, Serrano dijo que “nunca se deben hacer gratis ni por más de un año”. “Si un productor no tiene para pagar al final te la acaba liando”, matizó.
De esta manera terminó la segunda sesión del Cine Club ALMA, una iniciativa llevada a cabo con la colaboración de la Fundación SGAE y la Academia de Cine. Nos está dejando muy buen sabor de boca y esperamos cerrarla por todo lo alto el miércoles 30 con el coloquio “Guionistas de nuestro cine” y la proyección de la ya clásica ‘Los lunes al sol’.