Encuentro Guionistas de programas 2021 | Viernes, 15/10/21

viernes 8 octubre 2021

El Sindicato de guionistas ALMA analizará la evolución del guión en nuevos formatos de entretenimiento y canales no convencionales

  • Mesa programas en streaming: Los felices veinte, Yu no te pierdas nada, Esto es un late y Gen Playz
  • Mesa programas de TV: Nadie al volante, Drag Race España, Alta tensión, Cero en historia, Ilustres Ignorantes
  • Mesa PODCAST: Buenismo bien, Payasos y fuego, ¡Qué grandes son…! y podcast documentales como El rey del cachopo y GAL: el triángulo

 El Sindicato de Guionistas de España ALMA organiza una nueva edición de Guionistas de programas, su encuentro anual con medios de comunicación para analizar la creación y la evolución del guión en la actualidad audiovisual española. Conscientes de los constantes cambios de tendencias y público en el panorama audiovisual actual, ALMA abordará en esta ocasión, el proceso de escritura de guiones en formatos que se emiten en ventanas de exhibición y plataformas no convencionales como son los podcasts o los programas en streaming, además de analizar el trabajo de los equipos de guión de programas en televisión lineal que compiten con esos nuevos formatos.

El encuentro de Guionistas de Programas tendrá lugar el próximo viernes, 15 de octubre, a partir de las 10:30 horas, en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y se organizará en torno a tres mesas redondas.

La primera de ella versará sobre los programas en streaming (10.30-11.20h) y contará con Epi Martín, coordinador de guión de Los felices veinte (Canal Orange), Ana Macías (la ilustradora conocida como Soy Cardo), guionista de Yu no te pierdas nada (Europa FM), Bea Esos, de Esto es un late (canal de Twitch de Amazon Prime Video) y Carlos Cascos de Gen Playz (Playz, canal digital de RTVE).

A las 11:30 le tocará el turno a la mesa de programas de televisión. En ella participarán Óscar Arenas, de Nadie al volante; Joserra Fudio de Drag Race España; Carolina Franquiz de Alta tensión y Dani Rodríguez, guionista en Cero en historia e Ilustres Ignorantes.

La última mesa, a las 12:30 horas, se centrará en la creación de Podcast e intervendrán guionistas como Javi Valera de Buenismo bien; Dinah Robledillo de Payasos y fuego, Pilar de Francisco de ¡Qué grandes son…! y David Barreiro, autor de varios podcasts documentales como El rey del cachopo y GAL: el triángulo.

Este encuentro, que se realiza con el apoyo de la Comunidad de Madrid, estará moderado por Borja Terán, periodista y escritor experto en el ámbito de la comunicación audiovisual.

¿Quieres asistir al encuentro?

Si eres de ALMA, pincha aquí para apuntarte y reservar tu butaca. Cada guionista del sindicato podrá reservar un máximo de dos entradas.

Confirmaciones de prensa

Todos aquellos periodistas y medios de comunicación que deseen seguir el encuentro pueden confirmar su asistencia en el correo prensa@sindicatoalma.es y en el teléfono 647 713 063.

El encuentro podrá seguirse por streaming en el canal de Youtube de ALMA.

PROGRAMA Y PONENTES

10:30-11:20h – MESA 1: PROGRAMAS EN STREAMING

  • Carlos Cascos (Gen Playz)
  • Bea Esos (Esto es un late)
  • Ana Macías (Yu no te pierdas nada)
  • Epi Martín (Los felices veinte)


Carlos Cascos
Carlos Cascos es guionista y redactor de contenidos en Gen Playz. Graduado en Periodismo en la Complutense y diplomado en Cinematografía y Nuevos Medios en la Escuela TAI.
Anteriormente, ha trabajado en la agencia EFE y ha colaborado en revistas como VICE, MondoSonoro o Rockdelux.

Bea Esos
Beatriz González es graduada en periodismo y comunicación audiovisual. Completó sus estudios con el Máster en Ficción de cine y televisión de la UPSA. Empezó en el mundo laboral como redactora, community manager y guionista de publicidad, pero nunca ha dejado de lado la ficción.
Ha escrito y dirigido varios cortometrajes. El primero de ellos, La Gallina Manda, fue seleccionado como finalista de la XI Edición del Notodofilmfest. En teatro, su primer texto, D.E.P, fue seleccionado en el programa de nuevos directores de la Comunidad de Madrid Surge Madrid 2015, obra de la que también fue directora. En 2020, dirige su primer videoclip, Under my fingertips.
En 2016 consigue su primer trabajo como guionista en televisión formando parte del equipo de Comedy Central News. Desde ese momento, ha trabajado en distintos formatos, casi todos vinculados al humor, como Dani & Flo, Supervivientes, Hoy por Hoy, Ese programa del que usted me habla, Todo es mentira y Las que faltaban.
Después de un año y medio como coordinadora de guión de Todo es mentira, decide iniciar una nueva etapa profesional como guionista de Esto es un late, un proyecto de Amazon Prime para la plataforma Twitch, y Hora Veintipico , un informativo satírico para la Cadena Ser.

Ana Macías
Ana Macías estudió periodismo en la Universidad Carlos III (Madrid). Empezó sus prácticas en Vodafone Yu en 2017 donde, finalmente, comenzó a trabajar como guionista. Ha trabajado como community manager y guionista en Las Chicas y como redactora en VICE, Código nuevo, Tendencias TV e Informix TV. También trabaja como ilustradora (Soy Cardo) y ha colaborado en otros programas haciendo secciones como Los felices veinte.

Epi Martín
Empezó su carrera profesional trabajando como guionista en los míticos Guiñoles. Pasó por un montón de programas de humor y entretenimiento como Tonterías las justas, Otra movida… hasta que empezó a coordinar los primeros equipos de guión. En Likes aprendió a hacer magazines de variedades, y tras pasar por muchos directos y hacer sus pinitos en programas más informativos como A partir de hoy en TVE, ahora está coordinando Los felices veinte y descubriendo otras plataformas como Twitch, escribiendo en Esto es un late.


11:30-12:20h – MESA 2: PROGRAMAS DE TV

  • Óscar Arenas (Nadie al volante)
  • Carolina Franquiz (Alta tensión)
  • Joserra Fudio (Drag Race España)
  • Dani Rodríguez (Cero en historia e Ilustres ignorantes)

Óscar Arenas
Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Comienza como guionista en Club Disney allá por 2002 y desde entonces ha pasado por un montón de programas de todo género (concursos, realities, magazines…), productoras (Globomedia, Boomerang, Mandarina…) y cadenas.
Estuvo los 1010 programas que se hicieron de Sé lo que hicisteis… en principio como guionista y más tarde como coordinador de guion y en algunos momentos como subdirector. También hizo más de 1000 programas de Zapeando antes de ir a Movistar para ser subdirector y coordinador de guión de Dar cera, pulir #0 y actualmente hace lo mismo en Nadie al volante.
En sus ratos libres también le da por escribir y dirigir cortos.

Carolina Franquiz
Doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense. Guionista de los programas Metro a Metro, ¿Hay trato? y Como la vida. Co-creadora de la serie Amistades Peligrosas. Coordinadora de guiones de las series Al salir de clase y Yo quisiera. Guionista de las series: Médico de Familia, Zipi y Zape, Kambu etc. Jefa del departamento de contenidos de ficción de Mediaset.
En la actualidad, es guionista del concurso Alta Tensión y creadora de formatos de ficción y entretenimiento propios y para diversas productoras. También ejerce como profesora de guion para series, documentales, programas y Moocs.

Joserra Fudio
Joserra Fudio es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, ejerció durante 10 años como periodista en el área digital de Atresmedia. En los últimos años ha sido redactor y guionista en distintos programas como Quién quiere casarse con mi hijo, Ven a Cenar Conmigo y más recientemente en espacios como Celebrity Bake Off o la versión española de Drag Race. Esporádicamente aparece por YouTube como www.vidilla.com.

Dani Rodríguez
Dani Rodríguez comenzó su carrera como guionista en el área de cine de Canal +, donde trabajó en programas como Cinexprés o Nos gusta el cine. Dio el salto a la comedia con Ilustres Ignorantes (Movistar +) donde lleva trece temporadas.
Ha sido guionista de Óxido Nitroso (Canal +), Cero en historia y Susi Free (Movistar +). Ha escrito un documental para televisión, Buscarse la vida en el cine (Canal +) y ha escrito dos libros: Ilustrepedia y Cero en historia, historias disparatadas de la humanidad (Lunwerg).


12:30-13:20h – MESA 3: PODCAST

  • David Barreiro (El rey del cachopo, GAL: el triángulo)
  • Pilar de Francisco (Qué grandes son)
  • Dinah Robledillo (Payasos y fuego)
  • Javier Valera (Buenismo bien)


David Barreiro
David Barreiro (Gijón, 1977) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca y Diplomado en Guión y Dirección de Cine por el Instituto del Cine de Madrid. En la actualidad trabaja como coordinador de guión en TBS, la productora de contenidos de Grupo Telefónica. Además, tiene una amplia experiencia como guionista en el mundo del podcast con series de ficción como Aerolínea momentos o la serie infantil Bebé a bordo (Podium Podcast). Recientemente ha sido asesor de guion en el true crime El rey del cachopo (Spotify) y coguionista de GAL: El triángulo (Podimo).

Pilar de Francisco
Pilar de Francisco es guionista del podcast ¡Qué grandes son…!, los programas Late Motiv, La Resistencia y colaboradora de La Ventana. Formó parte del equipo de guión de los Premios Goya 2019.
Fue guionista y cómica en el magacine Likes, del latenight Problemas del Primer Mundo y en el show radiofónico Yu No te pierdas Nada. También ha grabado monólogos en Las que faltaban y en Comedy Central.

Dinah Robledillo
Nació en Sabadell (Barcelona) donde se licenció en Filología y probó a ser profesora de secundaria, correctora de estilo y casi funcionaria en el Ajuntament de Barcelona, hasta que decidió dejar de tener un trabajo de persona normal y se mudó a Madrid para ser guionista. Es miembro y núcleo duro de “El grito sordo SL” desde su fundación donde ha podido ser la tercera cabeza pensante y escribiente de los dos librazos Vive como un mendigo, baila como un rey y El bicho que se devora a sí mismo. Actualmente es la orgullosa integrante de dos podcasts Palabrotxs y Mesa italiana y una de las guionistas que intenta canalizar, semana tras semana, la genialidad de Inés Hernand e Ignatius Farray en Payasos y fuego. Sí, flipa, ese podcast tiene guión.

Javier Valera
Javier Valera escribe en Buenismo bien, es coordinador de guión de La Resistencia y ha sido guionista de un número considerable de los programas de actualidad y comedia españoles de los últimos tres lustros: Noche HacheTonterías las JustasVaya TropaEl IntermedioLate Motiv… Al pensar esto se siente viejo.

MODERADOR

Borja Terán (Santander, 1981), es licenciado en Periodismo por la Universidad de Salamanca y Máster de realización y diseño de formatos y programas televisivos en el Instituto RTVE.

Escribe sobre televisión, comunicación y redes sociales en medios como 20 minutos o La Información, donde realizó el podcast La Cabina Es colaborador del programa Julia en la Onda de Onda Cero y ha participado en La hora de La 1 de TVE . Desarrolla su labor docente en el Máster en Programas de Televisión de Entretenimiento (Blanquerna-Gestmusic) y en el Máster en Verificación Digital, Fact-Checking y Periodismo de Datos (Newtral en San Pablo CEU).

Es autor del libro Tele. Los 99 ingredientes de la televisión que deja huella.


Con el apoyo de: