Guionistas en serie 2023: la importancia del trabajo conjunto entre guión e interpretación

jueves 16 noviembre 2023

  • La jornada Guionistas en Serie organizada por el Sindicato ALMA tuvo lugar el 15 de noviembre en Madrid
  • Han participado Jacobo Delgado, Sonia Sánchez, Ignacio del Moral y Manu Dios en una mesa dedicada a Cuéntame
  • Los showrunners Sara Antuña, Carlos de Pando y Olatz Arroyos junto a las actrices Silvia Alonso y Gracia Olayo han conversado en la mesa ‘Guionista y Protagonista’

Las actrices Silvia Alonso (Sin Huellas) y Gracia Olayo (Supernormal) han destacado junto a los showrunners de sus respectivas series Carlos de Pando, Sara Antuña y Olatz Arroyo la importancia de la relación entre guionistas e intérpretes en la creación de ficción televisiva. Actrices y guionistas coinciden en que el trabajo conjunto enriquece la escritura de la obra audiovisual y la propia interpretación de sus personajes, no sólo durante la lectura de los guiones, sino también en ensayos y rodajes.

La necesaria relación entre departamentos es la conclusión principal a la que han llegado los integrantes de las dos mesas redondas del Encuentro de Guionistas en Serie organizado por ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, que tuvo lugar el 15 de noviembre en Madrid, donde también se contestó a la actriz María Galiana por sus despectivas palabras hacia el trabajo del equipo de guionistas de Cuéntame.

La primera mesa redonda del encuentro rindió precisamente homenaje a la mítica serie y en ella participaron guionistas de varias temporadas, como uno de sus creadores, Eduardo Ladrón de Guevara; Jacobo Delgado, Ignacio del Moral, Sonia Sánchez y Manu Dios actor que encarnaba al personaje de Luis, y que es también guionista de la ficción.

“Cuéntame se iba a llamar ‘Nuestro Adiós’. Fue rechazada por todas las cadenas durante 8 años, incluida TVE, hasta que ésta compró la serie”, señaló Eduardo Ladrón de Guevara uno de los creadores de la ficción. “Fue un éxito desde el primer momento, para sorpresa mía, teníamos millones de espectadores. Y fue muy emocionante”, subrayó el guionista, que también afirmó que le hubiera gustado que la serie hubiera sido más crítica con el franquismo y la dictadura. “Aún así, conseguimos hacer una serie crítica”.

Por su parte, Jacobo Delgado hizo hincapié en la importancia de hacer ficción que aborde temas políticos: “Esta serie nos ha permitido hablar de política con nombres y apellidos, algo que en España es muy complicado”.

Eduardo Ladrón de Guevara mostró su indignación ante la reciente polémica surgida con las declaraciones de la actriz Maria Galiana sobre “leerles la cartilla” al equipo de guión. “Me parece injusto y una falta de respeto hacia nuestro trabajo”, a lo que Jacobo Delgado apostilló: “la mejor respuesta a esto es decir que no hay ficción sin guiones, y una serie no aguanta 20 años sin buenas historias”.

La guionista Sonia Sánchez explicó que el éxito de la serie reside en la complejidad de sus personajes, cuya esencia se mantiene intacta a lo largo de las temporadas.

Ignacio del Moral añadió: “Estos últimos capítulos han estado cargados de mucha emotividad. Parece que los personajes hacen una catarsis, como si fueran a tener una vida propia tras el fin de la serie. Ha sido como hacer el capítulo cero de cada personaje”.

Manu Dios, Ignacio del Moral, Sonia Sánchez, Eduardo Ladrón de Guevara y Jacobo Delgado, guionistas de «Cuéntame»

 

En la mesa denominada ‘Guionista y Protagonista’, los autores de las exitosas series ‘Sin Huellas’ y ‘Supernormal’ han charlado con actrices de la talla de Silvia Alonso y Gracia Olayo sobre las claves del trabajo entre el equipo de guión y sus elencos actorales. “Cuando trabajo con guionistas me tranquiliza mucho porque te da una visión más completa del proyecto. Me gustaría que estuvieran más presente en los ensayos o en los rodajes porque pueden solventar posibles dudas”, aseveró Silvia Alonso. La actriz Gracia Olayo suscribió estas palabras, considerando que la relación entre actores y guionistas “es un matrimonio bien avenido”.

Según Olatz Arroyo, creadora y showrunner de Supernormal: “Actores y guionistas estamos muy conectados. Ambos trabajamos en cómo debe ser el personaje y qué debería hacer. Estamos dentro de él”.

Por su parte, Carlos de Pando y Sara Antuña, showrunners de ‘Sin Huellas’, afirmaron que antes no trataban con actores. Desde que son productores ejecutivos cambiaron la dinámica reuniéndose previamente al rodaje con cada uno de los intérpretes, y luego en grupo. Gracias a este trabajo, fundamentado en el diálogo con los actores, hicieron crecer la serie y mejoraron los guiones.

Gracia Olayo también quiso destacar el aumento de creadoras: “El que haya más mujeres guionistas se agradece muchísimo, porque tratan temas que llegan más y ofrecen a las ‘mayoras’ más personajes y con mayor recorrido”.

 

Gracia Olayo, Olatz Arroyo, Carlos de Pando, Silvia Alonso y Sara Antuña.

Estos encuentros, organizados por ALMA desde hace una década, cuentan con el apoyo de la Comunidad de Madrid y con la colaboración de DAMA (la entidad de gestión de Derechos de Autor de Medios Audiovisuales) y la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías.

El encuentro completo se puede visionar en el canal aquí: