Sábado 21. Talleres “guionistas de programas” dedicados al late-night y a los programas de divulgación científica.
Los formatos de late night y de divulgación científica serán los protagonistas de la cuarta jornada de talleres “guionistas de programas” organizados por el sindicato ALMA con el apoyo de la Fundación SGAE.
La jornada comenzará a las 11:00 de la mañana en la Sala Berlanga, con el taller dedicado a los programas de divulgación científica, impartido por José Antonio Pérez.
En la sesión nos hablará de los programas de divulgación científica basándose en su experiencia como creador del formato, guionista y director en Órbita Laika (La 2) y Escépticos (ETB-2) que obtuvo el Prismas de Bronce 2012 por el mejor trabajo audiovisual y una mención en los Premios Tecnalia de Periodismo Científico.
José Antonio ha trabajado como guionista en varios programas y ficciones, entre ellos “El Hormiguero”, (Cuatro) y la serie “Pelotas” (La 1). También he escrito algún monólogo para “En el aire” (La Sexta) y “El Club de la Comedia” (La Sexta). También es creador y guionista de “Ciudad K” (La 2). Actualmente, colabora en el departamento de desarrollo de proyectos de El Terrat. Además de eso, tiene un blog que se llama mimesacojea.com y colabora en varios medios como Cadena SER o eldiario.com.
En el taller, titulado Entre el “no lo entiendo” y el “eso está mal” aprenderemos las peculiaridades y los procesos de trabajo del entretenimiento divulgativo, desde la biblia hasta el programa acabado.
-Características (exclusivas) de la televisión divulgativa.
-Divulgación frente a popularización. Parece lo mismo pero no lo es.
-Cómo escribir entretenimiento divulgativo:
+La biblia
+La elección de los temas
+Preparación previa
+Los guiones
+El rol de los asesores y la convivencia con los guionistas
-El rigor contra el entretenimiento. ¿Cómo se hace eso?
-“Escépticos” y “Órbita Laika”, el proceso completo: desde la biblia hasta la emisión.
Por la tarde, a partir de las 16:30, en la sede de ALMA, Oriol Jara nos hablará del formato late-night a partir de su experiencia como guionista, coordinador de guión y subdirector de “Buenafuente” durante sus años en La Sexta. Oriol empezó como guionista profesional en el programa “A Pelo” de El Terrat para La Sexta, y después como guionista en Homo Zapping, para Antena 3. También ha dirigido un par de concursos para La Fábrica de la Tele. Los últimos años ha sido guionista de los programas de humor “Polònia” y “Crackòvia”, producidos por Minoria Absoluta para TV3. Actualmente es el responsable de Nuevos Formatos de la productora y socio de la agencia de guionistas 12 Monos.
El taller tocará los siguientes puntos:
-El instinto y el riesgo como base del guión humorístico.
-¿Qué es un late?
-Piezas del puzzle
-El día a día en el equipo de guión de un late
-¿Para quién escribimos en un late?
-El público y el plató (y cómo domarlos)
-La entrevista humorística.
Recordad que los talleres “Guionistas de programas” son gratuitos para afiliados a ALMA y con precios muy asequibles a los que no lo son. Puedes inscribirte aquí.