Showrunner: un concepto en crisis

viernes 1 octubre 2021

Desde hace unos años, la industria de la producción audiovisual en España y en todo el mundo ha ido adoptando el término Showrunner, aunque paralelamente ha querido adaptarlo a su conveniencia en distintos lugares y momentos.

Debido a que esta figura nació en la industria estadounidense, más concretamente en Hollywood, allí las reglas del juego están claras y no necesitan que nadie las explique una y otra vez. Normalmente showrunner y creación de la serie coinciden en la misma persona: quien mejor conoce la serie y tiene una idea muy clara de cómo debe ser el resultado final. Sin embargo, aunque no hubiera creado la obra, siempre escribe y capitanea el equipo de guionistas que la desarrolla.

Referencias como la admisión al Showrunner Training Program del Writers Guild of America West, que se encuentra en su decimoséptima edición,  esta entrevista de 2014 a Barbara Hall (Madam Showrunner) o un manifiesto de sus showrunners a raíz de los problemas para rodar por la Covid-19 son solo algunos ejemplos.

Sin embargo, en la International Affiliation of Writers Guilds, de la que formamos parte muchos sindicatos de todo el mundo además de los estadounidenses, no se da por sentada la comprensión general de la figura, y por eso ofrece una definición que menciona expresamente su condición de guionistas (writers):

 

Hace unos años, cuando en Sindicato de guionistas detectamos que empezaba a diluirse el término, muchas veces con la secreta intención de desnaturalizarlo, publicamos esta Nota técnica: La figura del Showrunner y la producción ejecutiva para aclarar quién es y quién no showrunner, y de paso recordar que no se da necesariamente en todas las series.

 

Es importante recalcar que, aunque no es un crédito de guión, solo puede otorgarse a guionistas: es decir, solo quien tenga un crédito como guionista (normalmente Creado por o Escrito por) podrá considerarse showrunner, y además del crédito que le corresponda como guionista tendrá otro por producción ejecutiva.

Hace solo un par de días, Chris Brancato explicaba lo siguiente, al referirse al trabajo que desempeña un showrunner y a las diferencias entre lo que ocurre en EE. UU. y las interferencias que esta figura experimenta en otros mercados:

 

Puedes leer la entrevista completa en eldiario.es.

Y en el mismo foro de Iberseries, en el que se han producido algunas transgresiones del concepto de showrunner y se han planteado arriesgadas visiones de sus responsabilidades y del papel de la creación de las series, dos guionistas con un profundo conocimiento en la materia además de experiencia, Curro Royo y Alba Lucío, pudieron explicar a guionistas que piensan en desarrollar sus proyectos muchas de las labores que podrían corresponderles si llegan a ser sus showrunners una vez lleguen a la fase de producción.

También podéis leer sobre esto en la entrevista que les ha hecho Héctor Llanos Martínez en El País.

Esperamos haber aclarado esta cuestión tan importante que defenderemos siempre que sea necesario.