X Edición del Certamen de Cortometrajes Navarra Tierra de Cine

viernes 29 julio 2022

El certamen de Cortometrajes Navarra, Tierra de Cine y el sindicato de guionistas ALMA han renovado por cuarto año consecutivo el acuerdo de colaboración para la realización de sesiones personalizadas de asesoramiento técnico profesional dirigidas a los autores de los diez proyectos finalistas. De este modo, serán guionistas de ALMA quienes revisarán con sus autores los trabajos presentados y propondrán mejoras técnicas y estructurales en los guiones antes de la fase de rodaje.

Además Navarra, Tierra de Cine ha incluido en las condiciones para los equipos finalistas que un porcentaje del premio (15%) que obtenga cada obra ganadora en las categorías de primer y segundo premio se destine directamente a la persona o personas que hayan escrito y registrado el guion, con independencia de que esa persona o personas reciban el total del premio por ser también productoras. Los equipos que deseen participar en esta edición pueden presentar guiones hasta el 5 de septiembre.

En la primera fase del concurso, los participantes deberán enviar a la organización, hasta el 5 de septiembre, sus propuestas de guión. Dichos guiones deberán ser inéditos y su trama deberá transcurrir en una de las localizaciones e incluir los hitos propuestos por el Certamen.

Un comité especializado valorará y seleccionará, de entre los proyectos recibidos, diez guiones que pasarán a la fase de rodaje. Los cortometrajes montados y terminados se deberán presentar antes del 23 de noviembre, y se proyectarán al público entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre entre distintas salas de los municipios participantes.

Los encargados de revisar y proponer mejoras técnicas y estructurales en los guiones antes de la fase de rodaje este año son Laura Solana y Santi San Martín, que ya asesoraron a los finalistas de la pasada edición.

Laura Solana ha trabajado en guion de diversos géneros: entretenimiento, documentales, espacios interactivos, explorando terrenos donde la ficción y la realidad se mezclan, para dedicar la mayoría de su carrera profesional a la ficción audiovisual. Ha trabajado en productoras punteras del panorama audiovisual como guionista para series como “Yo soy Bea”, “Bandolera”, “Amar es para siempre”, “Gran Reserva. El origen”, “Acacias 38” o “Servir y Proteger”, donde forma parte del equipo de guion actualmente.

Santi San Martín ha sido guionista en proyectos de ficción como la serie “Vis a vis”, así como en diversos formatos de televisión y documentales. En el ámbito de la publicidad, ha diseñado campañas y escrito spots, cuñas y otros contenidos para diversas productoras.

Más información y bases de la convocatoria aquí.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.