El Sindicato de Guionistas ALMA otorga su premio de Honor al abogado de guionistas y experto en propiedad intelectual Tomás Rosón

- El homenajeado lleva más de tres décadas asesorando a la comunidad de guionistas y consiguiendo logros fundamentales para el colectivo en nuestro país
- El próximo 25 de febrero participará en el encuentro ‘Nominados en los medios’ para periodistas y guionistas y abordará la importancia de la andadura sindical para este colectivo de autores audiovisuales
- El premio se entregará en la Gala del Guión, el próximo 9 de abril en los cines Capitol (Madrid)
Madrid, 19 de febrero. El Sindicato de Guionistas de España ha concedido el Premio ALMA de Honor a Tomás Rosón, abogado especialista en propiedad intelectual y laboralista, asesor legal del sindicato y el mayor experto de nuestro país en contratos de guión de obras audiovisuales. Esta decisión, que fue tomada en junta directiva, pretende distinguir a Rosón por sus más de tres décadas de defensa continuada en pro de los derechos de los guionistas, entre los cuales destaca el logro de incluir tablas para los salarios de sus categorías profesionales en el convenio colectivo de la industria audiovisual, en el año 2015. El premio se entregará en la Gala del Guión en el próximo 9 de abril en los cines Capitol.
Según recoge el acuerdo del sindicato: “Por los logros conseguidos desde la fundación de ALMA en 1989 y su constancia y creatividad en defensa de la comunidad de guionistas, la junta directiva acuerda concederle el Premio de Honor 2025 en reconocimiento a su trayectoria junto a una profesión que hoy es más fuerte gracias a él”.
La entidad también ha recalcado el papel que ha jugado en la negociación y reclamación del cumplimiento de la ley, evitando la firma de condiciones abusivas, cláusulas ilegales o contratos injustos. “Ha puesto en marcha y ganado demandas e inspecciones de trabajo con las que hemos logrado el reconocimiento de nuestros derechos”, ha señalado la junta directiva del sindicato.
Rosón, en sus más de treinta años de ejercicio profesional, no sólo ha asesorado y acompañado jurídicamente al colectivo de guionistas, también ha realizado una importante tarea pedagógica en másteres y universidades, para impedir que los futuros profesionales ejerzan su trabajo en condiciones indignas.
El próximo 25 de febrero en la sede de DAMA, Tomás Rosón participará en los encuentros ‘Nominados en los Medios’, en una entrevista realizada por Carlos López (El cuerpo en llamas, El príncipe, Santo, Hache, En el corredor de la muerte) para abordar la situación legal del colectivo de guionistas en nuestro país y los retos pasados, presentes y futuros para los derechos de los guionistas.
Los premios organizados por el Sindicato de Guionistas de España ALMA, que cuentan con la colaboración de DAMA (la entidad de gestión de Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), cumplen su octava edición consolidándose como referente de la industria audiovisual del país, siendo, además, los únicos premios al guión valorados exclusivamente por guionistas.
Biografía de Tomás Rosón
Abogado en ejercicio desde 1985. Especializado en Propiedad Intelectual, inicialmente en Abogados Asociados, despacho laboralista fundado por Cristina Almeida e Ignacio Montejo y, posteriormente, con su propio equipo desde Gravina Abogados; con él viene asesorando y defendiendo en los tribunales a numerosos colectivos de artistas; entre otros, al Sindicato de Guionistas ALMA desde 1989 hasta hoy ininterrumpidamente. También ha ejercido para numerosos guionistas, directores, artistas y productoras audiovisuales, así como a instituciones culturales, como el Instituto Cervantes o la Real Academia de las Artes de San Fernando, entre otras muchas.
Fue asesor durante su proceso de fundación, y para después ser el primer consejero delegado de DAMA, entidad de gestión de derechos de autores de medios audiovisuales.
Cuenta con una amplia experiencia en el plano docente. Es profesor en el Máster de Escritura de Guion de ALMA/ Universidad Carlos III y, anteriormente, en los de la Universidad Pontificia de Salamanca y de la Universidad de Navarra. Imparte clases y conferencias en otras muchas instituciones.
Además, es autor de diversas publicaciones en el campo de la propiedad intelectual, como ‘Ideas y su concreción en el ámbito musical’, coescrito con Miguel A. Encabo, para ‘Ideas, Bocetos, Proyectos y Derechos de Autor’, Editorial Reus S.A., 2011, y ‘El Flamenco como Obra Musical, Coreográfica y Escénica. Las Obras Originales y Derivadas: Versiones, Arreglos y Utilización de Obras’, para ‘El Flamenco y los Derechos de Autor’, Editorial Reus S.A., 2010, así como coautor, junto a Ana Noguerol y Rafael Herranz, del Wikilibro ‘Propiedad Intelectual’, para la EOI.
COLABORADOR OFICIAL