“Flor Serrana”, de Lucía Castaño Rufo, ganador de la X Edición del Premio al Mejor Guión del Máster en Guión de Cine y TV UC3M/ALMA
El Máster en Guión de Cine y TV UC3M / ALMA Guionistas otorga, desde su décimo aniversario en 2016, un premio al mejor largometraje desarrollado en cada edición. En el curso 2024/25, Lucía Castaño Rufo lo ha logrado con su guión “Flor Serrana”, tutorizado por la guionista Clara Pérez Escrivá.
Flor serrana retrata la transformación de Daniela, una joven de 23 años que, a diferencia de sus amigas, decide quedarse en su pueblo de la sierra extremeña. La llegada de Ángela, una chica despierta y carismática con la que experimenta su primer vínculo profundo, transforma su mirada sobre el entorno. De su mano, Daniela desbloquea un pasado silenciado, marcado por la violencia, y cuestiona cómo se construyen los vínculos afectivos y sexuales. Mientras lidia con su cuerpo contaminado e intenta reconciliarse con él, una plaga de insectos invade la plantación de cerezos donde trabaja. Es un viaje sensorial y emocional que, desde una mirada íntima con toques oníricos, explora las múltiples violencias que aún atraviesan la vida de las mujeres.
En su propuesta de concesión del premio, el guionista Borja Cobeaga valoró el guión ganador de la siguiente manera: “Flor serrana es un retrato de personaje, pero también se podría decir que es la descripción de un lugar y su atmósfera. Ahí reside el gran valor del guión: el momento vital que atraviesa la protagonista está perfectamente engarzado con el escenario, un bello y a la vez sombrío Valle del Jerte. La evolución de la joven Daniela a lo largo de la historia nos muestra un personaje complejo y bien armado. Es fácil visualizarla gracias a una escritura precisa, que combina momentos de lenguaje contenido con acotaciones más exuberantes. Flor serrana cuenta una historia cotidiana y realista, pero las referencias a leyendas y algunas imágenes oníricas lo emparentan con Federico García Lorca, ya que podríamos ver en Daniela una versión extremeña de las protagonistas de Yerma o Bodas de sangre”.
Lucía Castaño Rufo (Navalmoral de la Mata, 2001) es guionista graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos y especializada en escritura cinematográfica en el Máster en Guión de Cine y Televisión de la Universidad Carlos III de Madrid – Sindicato de Guionistas ALMA. Durante estos años, ha compaginado la escritura audiovisual en proyectos propios con trabajos de guionista en programas de entretenimiento y no ficción, como el podcast El Aura, el programa de radio de Europa Fm Tómatelo menos en serio, y el programa de TVE MasterChef. Actualmente, es una de las seleccionadas en la 6a edición del programa CIMA Impulsa, donde está desarrollando la serie de ficción El Enjambre junto a Elisa Pardo.
La ganadora del premio describe así su visión de la escritura audiovisual: “Desde que aprendí a escribir no he dejado de hacerlo ni un solo día. Me lo pide el cuerpo. De niña llenaba diarios con todo lo que se me pasaba por la cabeza y soñaba con ser escritora. En la adolescencia descubrí el cine y empecé a escribir en imágenes, dejándome llevar por lo visual. Desde entonces supe que quería ser guionista, suena bien ser guionista. Para mí, el cine es una experiencia colectiva que comienza en la intimidad de la escritura. Este año he entendido la importancia de compartir los guiones, porque las historias no se imponen, sino que se sugieren, se interpretan y se completan con la mirada del espectador. Escribo desde el flujo de conciencia, a bocajarro, sacando todos esos pensamientos intrusivos que no se verbalizan. Abriendo la herida hasta sacar todo, como una especie de vómito que se materializa en las obras. Concibo la escritura como forma de expresión, de creación, de reivindicación y venganza. Estoy eternamente agradecida de haber cursado el Máster en Guión de Cine y Televisión de la UC3M y ALMA, donde he tenido la oportunidad de conseguir las herramientas, la compañía y los conocimientos necesarios para escribir mi primera película: Flor serrana”.
Proyectos finalistas
Asimismo, el jurado ha querido destacar algunos aspectos de los finalistas,“En ruinas”, de Paula Gómez Soria, y “Tobago”, escrito por María Salguero, ambos proyectos tutorizados por el guionista Jon Sagalá.
De En ruinas el jurado afirma lo siguiente: “Lo complicada que puede ser una relación madre-hija centra la trama de En ruinas, donde la protagonista viaja a su pueblo para una visita de fin de semana. El título abarca muchos aspectos de la historia: no sólo la casa familiar se cae a cachos sino que las relaciones entre los personajes atraviesan un momento desastroso. El guión engancha por unos diálogos que capturan bien la realidad y por situaciones muy reconocibles y veraces. Todo en él es muy de verdad”.
De Tobago el jurado destaca que “mezcla cultura pop, fantasía e intimismo en un guión que transcurre casi por completo en un complejo de viviendas vacacionales fuera de temporada. Ese ‘no verano’ marca el tono de una historia que al fin y al cabo es el retrato de tres personajes con un destino incierto. Cargado de referencias musicales y literarias, Tobago es un guión audaz en su propuesta y original en su descripción de ambientes”.
El plazo de pre-inscripción para el curso 2026/2027 del Máster en Guión de Cine y TV UC3M / ALMA Guionistas se abre a partir de diciembre a través de su web oficial.