ALMA reúne a los autores de las series de estreno y los programas de la temporada en Guionistas en los medios 2024

jueves 17 octubre 2024

  • Las dos jornadas, dedicadas a la ficción y al entrenimiento, se celebrarán el 24 y 25 de octubre en la sede de DAMA a partir de las 11:00h.

  • Javier Giner (Yo, adicto), Javier Olivares (Ena) y Alauda Ruiz de Azúa (Querer) conversarán sobre el proceso de creación de una serie

  • Ada Hernández (Ayla y los Mirror), Virginia Yagüe (Invisible) y Eduardo Zaramella (Al salir de clase) contarán cómo escribir ficción para un público adolescente

  • Javier Valera (La revuelta), Raquel Márquez (El hormiguero) y Carles Cuevas Sedano (Babylon Show) explicarán cómo se trabaja en el access prime time

  • Bea Poey (Gran Hermano), Yaiza Nuevo y Ana G. Romero (guionista y redactora de El Intermedio) y Álvaro Velasco (Caiga Quien Caiga) hablarán sobre las funciones del equipo de guión y el de redacción en programas de entretenimiento

     

ALMA, el Sindicato de Guionistas de España, organiza el encuentro Guionistas en los medios 2024 los próximos 24 y 25 de octubre a partir de las 11.00h en la sede de DAMA (Gran Vía de San Francisco, 8. 28005 Madrid)

Este proyecto, que se desarrolla desde 2013, reúne a guionistas series de ficción y programas con medios de comunicación para acercar su trabajo al público en dos jornadas dedicadas a dar visibilidad al trabajo de las y los que escriben series y entretenimiento. 

El jueves 24 de octubre la ficción española será la protagonista en «Guionistas en serie», una jornada donde tendrán lugar dos encuentros moderados por la guionista Azucena Rodríguez. En «Creado por», Javier Giner (Yo, adicto), Javier Olivares (Ena) y Alauda Ruiz de Azúa (Querer) expondrán el origen y las vicisitudes del proceso creativo de algunas de las series más esperadas. La conversación «Guiones en la clase: escribir para adolescentes» girará en torno a la escritura de ficción para una audiencia juvenil: Virginia Yagüe (Invisible) y Ada Hernández (Ayla y los Mirror) contarán cómo han escrito los últimos estrenos de ficción teen, y Eduardo Zaramella explicará, por su parte, los paralelismos y contrastes con el trabajo del equipo de guión en una de las series juveniles más emblemáticas de nuestra televisión: Al salir de clase

«Guionistas de programas» se celebrará el viernes 25 de octubre y será una jornada dedicada a poner en valor la escritura de espacios de entretenimiento.  El encuentro «El poder del access prime time en la guerra de audiencias» analizará cómo esta franja horaria está desplazando al prime time en la batalla televisiva por el público a través de una conversación protagonizada por los guionistas Javi Valera (La revuelta), Raquel Márquez (El hormiguero) y Carles Cuevas Sedano (Babylon Show). Para cerrar este encuentro, la charla «Guión y redacción: ¿dónde está la frontera?» se centrará en explicar y diferenciar las funciones del equipo de guión y de redacción. Bea Poey (Gran Hermano), Yaiza Nuevo y Ana G. Romero (guionista y redactora de El intermedio) y Álvaro Velasco (Caiga quien caiga), analizarán cómo trabajan los profesionales de ambos departamentos en los programas de televisión.

El guionista Juanpe Gálvez, miembro de la junta directiva de ALMA, será el encargado de moderar «Guionistas de programas».

Las jornadas cuentan con el apoyo de la Comunidad de Madrid y con la colaboración de DAMA.

Si eres de ALMA puedes asistir a los encuentros inscribiéndote aquí para «Guionistas en serie» (Jueves 24, 11.00h) y aquí para «Guionistas de programas« (viernes 25, 11:00h).

PROGRAMA Y PONENTES

 Jueves, 24 de octubre

 

11:00h. CREADO POR. Participan Javier Olivares (Ena), Javier Giner (Yo, adicto) y Alauda Ruiz de Azúa (Querer)


Javier Olivares
es guionista y productor ejecutivo. Creador de Infidels, Kubala-Moreno-i Manchón, Víctor Ros, Si fueras tú, Atrapa un ladrón, Isabel (Premio Nacional de Televisión, 1 Ondas y 1 Iris- mejor serie) y -con Pablo Olivares-El Ministerio del Tiempo (2 Ondas y 3 Iris  mejor serie, 2 Iris al guion y 1 como productor y premio Platino 2018). Productor de Malaka. Sus últimas creaciones son  Ena (TVE) y, en proceso, 33 Días (Atresmedia).

Alauda Ruiz de Azúa es directora y guionista. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto y Comunicación Audiovisual por la UPV, se graduó Dirección de Cine en la ECAM.
Ha desarrollado en paralelo su trabajo como creadora y directora de cine, con su trabajo en publicidad. En 2012 fundó su propia productora Igloo Films, y ha dirigido campañas para Toyota, Coca-Cola, Samsung, Once, Mapfre y BBVA, entre otras.
En 2021 escribió y dirigió su ópera prima, ‘Cinco Lobitos’, por la que recibió 11 nominaciones a los Premios Goya y se alzó con el Premio Goya a la Mejor Dirección Novel (entre otros) y la Biznaga de Oro a la Mejor Película, el Premio al Mejor Guión, el Premio a la Mejor Actriz (Ex Aequo – Laia Costa y Susi Sánchez) y el Premio del Público en el Festival de Málaga. La película fue seleccionada en la Sección Panorama del Festival de Berlín (2022), y en los Festivales de Seattle y Karlovy Vary (ente otros) y fue elegida por la Academia de Cine como una de las candidatas para representar a España en los Premios Oscar.
Alauda Ruiz de Azúa se estrena en la ficción televisiva escribiendo y dirigiendo ‘Querer.’

Javier Giner es director y guionista. Ha rodado cinco cortometrajes: “Night Flowers”, “Save me”, “El amor me queda grande” (HBO USA y Movistar), “Puerta a puerta” (TVE2) y “De La Puríssima: Anatomía de una Criminal” (Movistar), así como varios capítulos de series de televisión. En teatro ha dirigido “Taxi Girl” en el Centro Dramático Nacional, con gran éxito de crítica y público. También ha realizado diversos spots publicitarios y videoclips.
Ha publicado la novela “El dedo en el corazón” (Ático Ediciones, 2006) y relatos y cuentos en diversas antologías. Su firma ha aparecido en medios como El País, Vanity Fair, JotDown, Vice Magazine, Cosmopolitan o MarieClaire.En 2021 publicó “Yo, adicto” (Editorial Paidós), cuyos derechos fueron adquiridos por Disney+ y Alea Media para ser adaptada a miniserie por Aitor Gabilondo (“Patria”) y él mismo. Protagonizada por Oriol Pla y Nora Navas y dirigida por el propio Giner se estrena el 30 de octubre en España y después en todo el mundo. Ha recibido críticas unánimes entusiastas y se vio por primera vez en la Sección Oficial Fuera de Concurso del Festival de San Sebastián.
En la actualidad, Javier Giner se encuentra buscando qué será lo siguiente.

12:00h. GUIONES EN LA CLASE: ESCRIBIR PARA ADOLESCENTES. Participan Ada Hernández (Ayla y los Mirror) y Virginia Yagüe (Invisible) y Eduardo Zaramella (Al salir de clase)


Ada Hernández
es guionista con veinte años de experiencia profesional en formatos de ficción, desde series diarias hasta largometrajes cinematográficos. Ha sido creadora, biblista, argumentista, guionista y coordinadora de guion. Productora ejecutiva de programas y series documentales. Ha sido creadora, productora ejecutiva creativa, coordinadora de guion y guionista de «Ayla y los Mirror», serie de reciente estreno, original Disney+. También ha trabajado como script editor, script doctor.

Virginia Yagüe cuenta con una dilatada trayectoria profesional como creadora y guionista de series de televisión en España como “La Señora” y “14 de Abril: La República”, “Amar en Tiempos Revueltos”  (TP de Oro a la mejor Telenovela 2012, Premio Ondas 2008 y Medalla de plata a la mejor serie dramática en el New York Festival 2007), la tv movie “Prim, el asesinato de la Calle del Turco” (Globo de plata en el World Media Festival de Hamburgo y Medalla de Oro Mejor TV Movie en Festival Internacional de NY 2015) y “Amar es Para Siempre” (Premio Alma a la mejor serie diaria 2019, 2022 y 2024). Entre sus últimos trabajos destaca su participación en las series “Operación Barrio Inglés” y “Abogadas” para TVE y la miniserie “Invisible” de próximo estreno el 13 de diciembre de 2024 para Disney+.
En cine, ganó la Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2012 por el guion del largometraje “Els Nens Salvatges”, su tercera película después de “Para que no me olvides” y su participación en los filmes grupales “En el mundo, a cada rato”, “Ellas son África” y “El tren de la libertad”. Se encuentra en fase de rodaje del guion de su último largometraje, titulado “Nosotros”.
Actualmente es presidenta de DAMA (Entidad de Gestión de Derechos de Medios Audiovisuales) y  vocal en las junta directiva de la Academia de Cine en la especialidad de guion. Forma parte del Board of Patrons de SAA (Society of Audiovisual Authors).
Compatibiliza su trabajo profesional con labor docente con masterclass especializadas en narrativa y técnica de guion en distintas escuelas, universidades y laboratorios de guion y ha publicado varias novelas entre las que destacan “El Marqués” (Ed. Temas de hoy) y “La última princesa del pacífico” (Ed. Planeta).

Eduardo Zaramella. Escritor de cine y televisión, cocreador de la serie de Telecinco Al salir de clase (Premio Ondas 2001) para la que escribe más de 300 episodios. Trabaja como guionista en Eva y Kolegas, El Accidente, Entreolivos, Yo Quisiera, Paraíso, Planta 25, Ángel o Demonio y otras series. Coescribe la película de terror Noctem y la serie de cómics Entremundos, además de los libros Sobre cosas que se ven en el cómic y Sobre cosas que se ven en el cine, publicados por Entrelíneas Editores. Imparte cursos y talleres para escuelas de cine/televisión y universidades. Miembro de la Junta Directiva de SGAE por el Colegio Audiovisual y Director Institucional de Audiovisuales de la Fundación SGAE entre 2015 y 2018. En la actualidad desarrolla un guion de largometraje para Arequipa Producciones y Warner, junto a otros proyectos de cine, TV y cómics.

 

 

 Viernes, 25 de octubre

 

11:00h. EL PODER DEL ACCESS PRIME TIME EN LA GUERRA DE AUDIENCIAS


Carles Cuevas Sedano
ha sido actor (‘Superstar’, ‘El Otro Lado’), cómico (‘Las Defectos’), y desde hace unos años, guionista y director creativo. Comenzó su carrera como guionista escribiendo sus propios textos de comedia y poniendo en marcha varios podcasts. De ahí pasó a vivir los dos últimos meses de ‘Los Felices 20’ como guionista. Y sin saber muy bien cómo, se encontró a los mandos de todos los videopodcasts de la prosuctora Phi Beta Lambda, creando, dirigiendo y guionizando formatos para Risto Mejide, Laura Escanes, Violeta Mangriñán, Maestro Joao y otros.
Su último crédito como guionista fue ‘Babylon’ y actualmente está escribiendo un piloto para un docureality con Samantha Hudson.

Raquel Márquez empezó en ficción gracias a una prueba para Aída, aprendió casi todo lo que sabe en La familia Mata y lo aprovechó en Yo soy Bea, Centro Médico y en un proyecto propio para El Terrat. Últimamente se ha centrado en programas: después de la divulgación con humor de Órbita Laika pasó por Vuelta al cole, un reality con niños y famosos, y se coló en el prime time con La noche D de Dani Rovira. Las últimas tres temporadas ha escrito en El Hormiguero, que desde que no está ella se ha convertido en el segundo programa con mejor audiencia de la televisión.

Javi Valera ha sido guionista de un número considerable de los programas de actualidad y comedia españoles de los últimos tres lustros: Noche Hache, Tonterías las Justas, Vaya Tropa, El Intermedio, La Resistencia, Late Motiv… Al pensar esto se siente viejo. También ha escrito series de ficción (Con el culo al aire o Riders, de la que es cocreador) pero siempre vuelve a los programas porque no quiere ser feliz.
Actualmente es subdirector de La revuelta y director de contenidos de la productora Encofrados Encofrasa, creada por David Broncano, Jorge Ponce y Ricardo Castella. Javi es el que no sale en las fotos.

12:00h. GUIÓN Y REDACCIÓN: ¿DÓNDE ESTÁ LA FRONTERA?

Ana G. Romero es una profesional de medios con más de 20 años de experiencia en entretenimiento y periodismo. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha complementado su formación en producción audiovisual.
Inició su carrera en prensa deportiva y radio, para luego saltar a la televisión en 2003, desempeñando roles como coordinadora, redactora, reportera y guionista en programas como “Sé lo que hicisteis”, “Zapeando” (La Sexta) y “Las Que Faltaban” (Movistar+). Su trabajo en “Eso No Se Pregunta” (Telemadrid), premiado con un Ondas, resalta su enfoque en cuestiones sociales.


Yaiza Nuevo
empezó como guionista en El Intermedio en 2010 y ya no ha encontrado la salida. Allí, además de temas de actualidad, co-escribe los Zanguangos, las parodias de Joaquín Reyes.  Algunos veranos se pasa unas semanas en el campamento de Zapeando. Ha presentado y escrito las dos últimas galas de los Premios ALMA. Ha escrito monólogos. Ha interpretado algunos. Casi siempre en bares. Pero ojo, que una vez hizo uno en un teatro y otro en tele, en Las que Faltaban. Pero ella debía de ser de las que sobraban porque nunca más me volvieron a llamar.

Bea Poey lleva más de veinte años dedicada al mundo audiovisual. Ha sido guionista de programas como “A este paso no entrenamos” (La 2), “El mejor de la Historia” (La 1), “El musical de tu vida” (Mediaset), “Gran Hermano (Mediaset), “Sálvame” (Mediaset), “Bake Off Famosos al Horno” (La 1), “Mask Singers” (Atresmedia), “Lazos de Sangre” (TVE1), “Amor con fianza” (Netflix), “El Jefe Infiltrado” (La Sexta) entre muchos otros.

Álvaro Velasco. Guionista que ha trabajado en productoras como El Terrat, Onza, La Competencia, The Pool, La Fábrica de la Tele, TBS, The Good Mood, Warner Bross o Globomedia, en programas En el aire (laSexta), La Noche D (TVE), Todo es mentira (Cuatro) o 90 minuti (Real Madrid TV). Es uno de los guionistas de Cachitos de hierro y cromo (La 2) y ha escrito tres ediciones de los Premios Feroz. También ha sido guionista de ficción en series como 4 Estrellas (TVE), ha sido guionista de dos novelas gráficas y ha editado el libro Penalti Pop (Muddy Waters Books). Actualmente es guionista de Caiga quien caiga (Mediaset).