‘La isla del fuego’, de Álvaro Berríos y Pepe Suay, ganador de la II Edición del Premio al Mejor Proyecto de TV del Máster en Guion de Cine y TV UC3M/ALMA
Con ocasión de su 15 aniversario en 2021, El Máster en Guion de Cine y TV UC3M / ALMA Guionistas estableció un premio al mejor proyecto de televisión. En esta segunda edición, los ganadores del Premio son Álvaro Berríos y Pepe Suay por su capítulo piloto ‘La isla del fuego’, que fue tutorizado a lo largo del curso 2021/2022 por el guionista Juan Salvador López.
‘La isla del fuego’ está ambientada en un pequeño pueblo de La Gomera y cuenta la historia de Nayah, una profesora de 35 años de ascendencia senegalesa, que emprende la búsqueda de Jamil, un alumno de su mismo origen que ha desaparecido sin dejar rastro. Mientras un gigantesco incendio asola la isla, Nayah se va acercando poco a poco a los implicados. Al mismo tiempo, los habitantes del pueblo culpan a los inmigrantes del siniestro, provocando que una ola de odio crezca hasta llegar a una escala de violencia impensada.
En su propuesta de concesión del premio, el guionista David Muñoz valoró en nombre del jurado que Pese a que La isla del fuego tiene muchas cosas en común con thrillers recientes, y el lugar donde se desarrolla la acción, un pequeño pueblo de la isla de La Gomera, remite irremediablemente a Hierro, la serie tiene una clara identidad propia gracias a su protagonista, Nayah, una profesora de origen senegalés que, al emprender la búsqueda de un alumno desaparecido, pone al descubierto una compleja trama criminal. Y es también a través de su mirada -la de una inmigrante que vive desde hace tiempo como una “gomera” más-, que se exploran los conflictos generados por la actual crisis migratoria, y el racismo de una sociedad que usa a los más débiles de chivos expiatorios. Se trata, en suma, de un proyecto muy interesante que, aun partiendo de una premisa convencional, acaba contando cosas poco habituales en la ficción televisiva. Porque muchas veces lo importante no es solo la historia, sino también desde dónde se cuenta.
Álvaro Berríos estudió Cine y Televisión en la Universidad de Chile. Su primer guion fue un cortometraje de comedia negra llamado No Hay Muerto Malo, estrenado en el Festival de Cine de Biarritz. Ha trabajado durante más de cuatro años en el departamento de producción de Chiledoc, corporación que se dedica a promover el cine documental chileno tanto dentro como fuera del país.
Por su parte, Pepe Suay estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y ha trabajado como redactor en la web eCartelera, además de haber ejercido como becario de guion para la segunda temporada de Acoustic Home en HBO Max. Su cortometraje 19 años competirá en el Festival Internacional de Cortometrajes de Nueva Delhi.
Los creadores de La isla del fuego describen así su visión de este trabajo: Considero que el cine puede llegar a ser una herramienta importante de transformación y de desarrollo cultural, político y social, por lo que desde ahí es desde donde intento escribir y crear” (Álvaro Berríos). Me gusta escribir historias sencillas que hablen sobre aspectos mundanos de la vida, protagonizados por personajes que sean, sobre todo, ambiguos. Creo que es la mejor manera de extraer los matices de verdad en los que todos nosotros podemos vernos reconocidos, generando así emociones genuinas en el espectador (en palabras de Pepe Suay).
Respecto a su paso por el Máster en Guion de Cine y TV UC3M/ALMA, Pepe Suay expresa lo siguiente: Antes del máster, tenía instalada la noción preconcebida de que el guion era la parte menos cinematográfica del cine, pero éste me ha hecho ver algo que dentro de mí sabía: un guion, desde su primera página, se escribe con imágenes que se intercalan en secuencias, de modo que el guionista ejerce también de director y montador. Mientras que Álvaro Berríos concluye que en este programa fue donde pude darles forma y salida a varias de las inquietudes que arrastraba desde hace años, gracias a los espacios de aprendizaje compartidos con compañeros, profesores y tutores.
El Máster en Guion de Cine y TV UC3M/ALMA, que ha comenzado su 16ª edición en 2022, ha sido reconocido como el mejor máster de guion impartido en España y el tercer mejor máster del ámbito audiovisual según el ranking de El Mundo.
El plazo de preinscripción para el curso 2023/2024 se abrirá a partir de diciembre a través de su web oficial.
Máster en Guion de Cine y TV UC3M / ALMA Guionistas: https://www.uc3m.es/master/guion-cine-y-television
ALMA Guionistas: https://sindicatoalma.es/