Guionistas en Red. Formación sobre narrativa digital y estrategias de comunicación para guionistas
ALMA lanza una formación específica para ayudarte a profesionalizar la comunicación de tus proyectos, a destacar tus aptitudes profesionales y, sobre todo, a contar de la mejor forma tu trayectoria como guionista.
Desde el sindicato insistimos en que la visibilidad profesional y la promoción de nuestra imagen pública son fundamentales para conseguir unas condiciones de trabajo justas y dignas, pero esa exposición requiere muchas veces de un correcto manejo de las herramientas digitales y de la expresión oral y corporal.
El curso Guionistas en Red abarca el aprendizaje presencial de herramientas digitales, de aspectos fundamentales de la comunicación oral y de estrategias de venta de proyectos audiovisuales. También te servirá para identificar tus propias competencias y puntos fuertes. A lo largo de 10 sesiones te enseñaremos a poner en marcha una estrategia de comunicación utilizando las redes sociales y otras herramientas digitales, a crear una página web donde puedas colgar tus proyectos o tu experiencia profesional, a editar vídeos sencillos, pero también a enfrentarte a un pitch y a saber utilizar mejor tu lenguaje corporal y tu expresión oral.
Aprende a vender tus proyectos. Cuéntate bien.
PROGRAMA Y PROFESORADO (10 sesiones + fotos)
Lunes, 19 de mayo. Escribirte a ti mismo, con Manuel Bartual
Los guionistas estamos acostumbrados a contar historias, pero muchas veces nos cuesta saber cómo contar la nuestra. En esta sesión, Manuel Bartual expondrá de qué forma utiliza las redes para darse a conocer y exponer su trabajo, analizará la estrategia de comunicación de sus proyectos y repasará cómo se cuentan a sí mismos sus creadores favoritos.
Manuel Bartual es guionista. Creador del podcast de ficción Biotopía y cocreador de las audioseries Santuario, Blum, Místicas y Titania, Premio Ondas a mejor podcast. Para televisión ha escrito con Carmen Pacheco la adaptación de Santuario estrenada por Atresplayer, y con Modesto García escribió y dirigió el reality #ElGranSecuestro emitido por Playz de RTVE. Guionista y director de la película Todos tus secretos, es también autor de la serie de cómics Erwin, el gato cuántico y de la novela El otro Manuel. Ha colaborado en medios como El Jueves, MTV, Esquire o El País. En Twitter alcanzó el primer puesto del trending topic mundial con una historia en la que narraba a tiempo real y en primera persona unas misteriosas vacaciones.
Martes, 20 de mayo. Redes sociales y marca personal para guionistas, con Cristina Pablos.
El objetivo de esta sesión es romper con posibles mitos o miedos hacia las redes sociales (¿para qué las necesito si soy guionista?), poner en valor para qué te pueden ayudarte (networking, intercambio de ideas, inspiración), y que detectes cuál de las redes sociales es más apropiada para ti.
Bloques temáticos de la sesión:
- Por qué las redes importan también para los guionistas
- Marca personal sin vender tu alma.
- Guía express de redes: qué contar, cómo contarlo y cómo saber si funciona.
- Las redes como un altavoz de tu obra.
- Ejercicio práctico
Cristina Pablos es especialista en comunicación con más de 10 años de experiencia en entornos digitales e innovación. Desde 2004, trabaja en el equipo de comunicación y marketing en Movistar Plus+, donde ha liderado proyectos de desarrollo de apps, juegos transmedia y campañas de lanzamiento de series como Juego de Tronos y Mad Men. Su recorrido incluye, además, el lanzamiento de series originales de la plataforma, gestionando tanto la publicity como las estrategias de redes sociales. Apasionada por contar historias que conecten y con una mirada siempre puesta a nuevos caminos, actualmente combina su visión estratégica con el análisis de datos y la escucha social.
Miércoles, 21 de mayo. Vendiendo nuestras historias: branding y presentación de proyectos, con Pablo Maqueda.
Una vez finalizado el guión, llega el momento clave: venderlo. En esta sesión abordaremos cómo paquetizar tu proyecto para presentarlo con impacto ante productoras, laboratorios o comités. Veremos cómo construir una identidad gráfica coherente, qué tipo de diseño aplicar a tu dossier, cómo definir tu title treatment y diseñar materiales visuales que capten atención. También exploraremos cómo tu branding personal como guionista influye en estos elementos y qué assets de venta son clave más allá del dossier tradicional, incluyendo referencias y benchmarking de títulos. Una inmersión práctica y creativa en la estrategia de comunicación de proyectos.
Pablo Maqueda (Madrid, 1985) es director, guionista y productor de cine. Con más de 15 años de experiencia como director creativo en marketing y venta de cine y series, ha trabajado en destacadas agencias y distribuidoras como Avalon, Universal Pictures y Elamedia Estudios. Actualmente, codirige VIVA., estudio creativo de branding, MK y comunicación, y productora cinematográfica fundada junto a la productora ejecutiva Haizea Viana.
Es profesor en la ECAM y en el máster del Instituto del Cine de Madrid. En 2023, fue seleccionado por Variety como uno de los Top Talents to Watch en el Festival de Cannes. En 2020 escribe y dirige Dear Werner (Walking on Cinema), un documental realizado en colaboración con La Cinémathèque Française y el director Werner Herzog, estrenado en festivales como Torino, Sevilla o Chicago, y nominado a los Premios Feroz, entre otros reconocimientos.
En 2023 coescribe y dirige el thriller La desconocida, adaptación cinematográfica de la obra Grooming del Premio Nacional Paco Bezerra, estrenada en la Sección Oficial a Competición del Festival de Málaga y Festival BIFAN de Corea del Sur. Actualmente, ultima la edición de su próximo documental, Caro Nanni, centrado en la figura de Nanni Moretti, desarrollado durante su residencia en la Academia de Cine en 2024.
Jueves, 22 de mayo. Edición y Montaje con DaVinci Resolve, con Luis Centurión.
En esta sesión dirigida a guionistas, se hará un recorrido práctico por DaVinci Resolve: desde la organización de los materiales en el módulo de medios hasta la edición en la línea de tiempo, aprendiendo a insertar planos, cortar, añadir música, gráficos y textos. Finalizaremos con un repaso a los métodos de exportación para obtener nuestro vídeo final en diferentes calidades. Una formación completa para llevar tus proyectos del papel a la pantalla.
Luis Centurión estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente, se especializó en Edición, Montaje, Postproducción y Etalonaje de Cine a través de un máster en la Escuela CICE.
Desde entonces, ha trabajado en numerosos proyectos para diferentes productoras, realizando montajes, etalonaje de color y VFX en largometrajes, cortometrajes y documentales. Además, cuenta con formación en Dirección de Fotografía por la Escuela de Cine Técnico, función que también desarrolla en sus proyectos.
Actualmente, Luis es CEO de Iliada Films, empresa dedicada a la producción audiovisual y la realización de eventos, donde lidera la apertura de nuevas líneas de negocio en streaming y cobertura online de eventos, combinándolo con su actividad en edición cinematográfica.
Viernes, 23 de mayo. Protege tus derechos de propiedad intelectual, con Tomás Rosón.
Tomás Rosón, asesor legal del sindicato de guionistas, ofrecerá los consejos más importantes a la hora de trabajar como guionista. Desde las nociones básicas de los derechos de autor hasta cómo abordar el registro de los proyectos si la autoría es única o múltiple, las modalidades en las que se puede (y se debe) trabajar, las condiciones más importantes que se deben respetar en el trabajo, pero también cuando se ceden los derechos de un proyecto en un contrato mercantil y cómo se gestionan los derechos de autoría y por qué es importante asociarse a una entidad de gestión. También alertará sobre los principales peligros en este sentido, y cómo utilizar el servicio legal del sindicato.
Tomás Rosón es abogado en ejercicio desde 1985. Especializado en Propiedad Intelectual, inicialmente en Abogados Asociados, despacho laboralista fundado por Cristina Almeida e Ignacio Montejo y, posteriormente, con su propio equipo desde Gravina Abogados; con él viene asesorando y defendiendo en los tribunales a numerosos colectivos de artistas; entre otros, al Sindicato de Guionistas ALMA desde 1989 hasta hoy ininterrumpidamente. También ha ejercido para numerosos guionistas, directores, artistas y productoras audiovisuales, así como a instituciones culturales, como el Instituto Cervantes o la Real Academia de las Artes de San Fernando, entre otras muchas.
Fue asesor durante su proceso de fundación, y para después ser el primer consejero delegado de DAMA, entidad de gestión de derechos de autores de medios audiovisuales.
Lunes, 26 de mayo. El pitch sin fórmulas, con Cristina Pons
Hay cientos de manuales, tutoriales, clases para enseñarnos a hacer el pitch que ningún ejecutivo de televisión podrá resistir, pero… ¿qué hay de cierto en todas esas fórmulas? Una visión desde la experiencia.
Cristina Pons trabaja en el departamento de desarrollo de Zebra Producciones. Es showrunner de Day One, thriller para Amazon Prime con estreno previsto en marzo de 2026, y co guionista de las temporadas 2 y 3 Memento Mori. Ha escrito en series como Fácil (Movistar), nominada a los Premios Feroz, El Cid y Pequeñas Coincidencias (Amazon), así como en Centro Médico (TVE), donde fue coordinadora de guion durante cuatro temporadas. Ganó el premio pitch de Fundación SGAE en la edición de 2017 de Conecta Fiction.
Del 27 al 29 de mayo. Diseño y desarrollo web con WordPress. Creando tu web profesional, con Lara Díez
A lo largo de estas tres sesiones aprenderás a diseñar y programar una web sencilla con WordPress y Elementor sobre tu carrera como guionista o uno de tus proyectos. Al finalizar, podrás migrar la página web que se trabaje en clase si lo deseas a un dominio propio.
Bloques temáticos de las sesiones:
- Por dónde empezamos. WordPress, qué es y cómo se utiliza.
- Aprendiendo a maquetar con Elementor.
- Creando nuestra propia página web. Complementos imprescindibles.
Lara Díez es una diseñadora web y formadora especializada en diseño y desarrollo web con WordPress. Madrileña, licenciada en Publicidad y RRPP por la UCM con postgrados universitarios en Planificación Estratégica, Creatividad y Comunicación Corporativa. Desde 2009 trabaja en el área del marketing habiendo pasado por agencias de comunicación, pequeñas empresas y multinacionales. A partir de 2018, se centra en el trabajo como freelance diseñando y desarrollando páginas webs para todo tipo de clientes. Así mismo, complementa su labor como formadora de la materia en diferentes escuelas para estudios de máster. Le encanta ayudar a las personas y empresas a encontrar la manera de representarse digitalmente y ofrecerles las claves para que lo puedan hacer por sí mismas.
Viernes, 30 de mayo. Expresión oral y corporal, con Eva Marciel.
Trabajaremos la puesta en escena (o “delivery”) a través del control y conocimiento de la herramienta principal con la que contamos, que somos nosotros mismos, y los materiales que nos pueden dar apoyo. Abordaremos el trabajo de una forma participativa y dinámica a través del aprendizaje experiencial. Trabajaremos con técnicas de neuro oratoria e inteligencia emocional para conseguir transformar las habilidades de por vida.
Eva Marciel es una actriz multidisciplinar, con más de 30 años de experiencia, ha participado en más de 25 series de televisión, 14 largometrajes y 16 funciones teatrales. Desde hace más de una década compagina su trabajo de actriz con el de presentadora, docente universitaria, coach de oratoria y preparadora oficial de ponentes TED España en su empresa Comunicoach.
Sábado, 31 de mayo. Realización de fotografías profesionales en estudio, con Álvaro Tomé.
Al finalizar el curso ofreceremos una sesión adicional en la que Álvaro Tomé realizará dos fotografías profesionales para cada uno de las y los guionistas participantes, siempre y cuando hayan participado en al menos el 60% de las sesiones.
Álvaro Tomé es un fotógrafo con base en Madrid. Una vez terminó la licenciatura en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, hace 20 años, empezó en el mundo de la fotografía profesional asistiendo en Ciclorama, estudio fotográfico propiedad de Javier Vallhonrat, Premio Nacional de Fotografía en 1995. Por allí pasaban la mayoría de las producciones de primer nivel que se realizaban en la capital, lo que le permitió trabajar con gran cantidad de fotógrafos tanto nacionales como internacionales.
Después, tuvo la suerte de pasar unos años trabajando como asistente de fotógrafos de primer nivel mundial como David Sims, Glen Luchford, Pier Paolo Ferrari, Ale Burset, Mariano Vivanco o Juan Gatti.
Al poco tiempo, inició su andadura como fotógrafo, en la que lleva más de 15 años especializado en fotografía de still-life, retratos y viajes, colaborando habitualmente para marcas del sector del lujo, como Loewe, Hermès o Givenchy.
PARTICIPANTES Y REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN*
El curso se dirige a un máximo de treinta personas. Con el objetivo de reducir la brecha de género en la capacitación digital, la mitad de las plazas del curso (quince) estarán reservadas para mujeres guionistas. Además, estas profesionales, sean o no miembros de ALMA, disfrutarán de una beca que les permitirá tener matrícula gratuita.
Material indispensable para poder participar en el curso: cada participante deberá traer un ordenador portátil.
*IMPORTANTE: Las personas cuya alta en el sindicato se haya realizado entre el 30 de abril a las 12.00h y el 18 de mayo (inclusive) podrán realizar la inscripción al curso completo con precio de afiliado solo si la nueva afiliación se ha realizado con periodicidad trimestral. De no hacerlo así, se les aplicarán las condiciones para guionistas no afiliados y se anularán en su caso las inscripciones que se hayan realizado incorrectamente.
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
El curso es de carácter presencial y se impartirá en el Hotel Avani Alonso Martínez (Calle de Sta Engracia, 5, 28010 Madrid) entre el 19 y 30 de mayo de 18:00h.a 21:30h. La sesión de fotografías se realizará el sábado 31 de mayo en un estudio profesional en Madrid.
BECAS DE VIAJE
ALMA ofrece cuatro becas de hasta 200€ para miembros del sindicato cuya alta sea anterior a las 12.00h del 30 de abril de 2025 que tengan su residencia en una comunidad autónoma distinta de la del curso (este dato se verificará en su perfil de afiliación). Se concederán por orden de solicitud entre las personas afiliadas inscritas al curso. Para disfrutar de la beca será necesario participar al menos en el 90% de las sesiones del curso y justificar el importe con facturas y comprobantes de pago de viajes y alojamiento emitidos a nombre de la persona afiliada.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN
Para facilitar el máximo aprovechamiento del curso de aquellas personas que se inscriban en él, y dadas las dificultades de organización y gestión de las plazas que se derivan de la lista de espera, la cancelación de las inscripciones dará lugar a los siguientes gastos:
– Si la cancelación se comunica hasta ocho días de antelación a la fecha de la primera sesión del curso, la penalización será del 50% del coste de la inscripción realizada.
– Si se cancela con una semana o menos, o en caso de inasistencia al curso, la penalización será del 100% del importe abonado.
Será necesario asistir al menos al 60% de las sesiones para poder obtener la fotografía de la última sesión.
PRECIOS Y PLAZAS
La inscripción en el curso conllevará el abono de las siguientes tarifas:
- Afiliadas a ALMA: diez plazas están reservadas para mujeres guionistas afiliadas a ALMA, para las que el curso es gratuito. No obstante, para reservar la plaza se requiere un pago de 50€, que será devuelto íntegramente si se asiste al 60% del curso.Este precio no tiene IVA por tratarse de una actividad sindical.
- No afiliadas a ALMA: cinco plazas están reservadas para mujeres guionistas no afiliadas a ALMA, para las que el curso es gratuito. No obstante, para reservar la plaza se requiere un pago de 50€+IVA, que será devuelto íntegramente si se asiste al 60% del curso.
- Afiliados a ALMA: diez plazas están reservadas para miembros de ALMA, con un coste de 50€. Este precio no tiene IVA por tratarse de una actividad sindical.
- No afiliados a ALMA: cinco plazas estarán reservadas para guionistas no miembros de ALMA, con un coste de 200€+IVA.
LAS PLAZAS PARA AFILIADAS Y NO AFILIADAS A ALMA Y PARA MIEMBROS DEL SINDICATO SE HAN AGOTADO, PUEDES APUNTARTE AQUÍ A LA LISTA DE ESPERA
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR EL MINISTERIO DE CULTURA

