Guiones para la transición verde: criterios científicos para la divulgación de la crisis climática en obras audiovisuales
La lente climática busca corregir la imagen errónea que se ha ofrecido hasta ahora a través de nuevos imaginarios y así contribuir a un cambio de visión social sobre la amenaza climática y promover la transición verde.
Para ello, en esta sesión os ofrecemos, de la mano de Javier Andaluz, licenciado en Ciencias Ambientales y activista de Ecologistas en Acción, un enfoque científico para abordar de manera rigurosa esta materia: falsos mitos, errores en la interpretación de la crisis climática y de las causas que se le atribuyen y cómo la incorporación de nuevos hábitos o de acciones a pequeña escala pueden tener un gran impacto en la solución. Incidiremos en cómo comunicar temas científicamente complejos a través de un discurso comprensible sin perder la rigurosidad.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cuándo y dónde?
La sesión, online y gratuita, tendrá lugar el lunes 1 de julio de 17:00 a 19:00h.
¿Quién puede inscribirse?
- Guionistas de ALMA de cualquier tipo de formato (ficción o documental para cine o televisión, entretenimiento…)
- Guionistas que quieran participar en el Concurso de formatos de no ficción para la transición verde. En este caso, la formación es obligatoria. Por ello, ampliamos el plazo para la presentación de proyectos hasta el domingo 7 de julio. Si ya has enviado el tuyo y esta sesión te sugiere introducir algún cambio, podrás volver a enviarlo si así lo deseas. Puedes consultar las bases de la convocatoria
La sesión formativa es gratuita, pero debes inscribirte en el formulario al final de esta página.
¿Quién lo imparte?
Javier Andaluz Prieto. Licenciado en Ciencias Ambientales y experto en Derechos Humanos y relaciones internacionales. Activista de Ecologistas en Acción Salamanca. Tras varios años de especialización en los movimientos climáticos europeos e internacionales, es desde 2018 coordinador de clima y energía en Ecologistas en Acción, representando a la organización en las cumbres internacionales del clima (COPs) y en el Consejo Nacional del Clima de España. Entre sus labores destacan el seguimiento y evaluación de las leyes nacionales en materia climática, la elaboración y la publicación de informes en materia de transición energética y emergencia climática y la organización de numerosas actividades y acciones como las manifestaciones masivas de clima y energía en 2019, y la lucha frente a las industrias fósiles y nucleares.